Disponible para Windows y Mac, TunnelBear se describe en una sola palabra: sencillo. Antes de usarlo, requiere que abramos una cuenta, ya sea gratuita o pagada. Tras ello, tendremos una sencilla interfaz que nos muestra la transferencia que utilizamos, un botón para activarlo y otro para seleccionar nuestra ubicación: Estados Unidos o Reino Unido. Eso es todo.
more.
Hotspot Shield, según la empresa que lo mantiene, está preparado para ayudarte cuando te conectas a una red WIFI gratuita, como por ejemplo la que ofrecen muchas universidades y (todavía) pocos ayuntamientos. El problema de estas redes, al ser abiertas y no estar cifradas (al menos no muy fiablemente cifradas) son inseguras, así que cualquier dato que envíes estará comprometido. Con este proxy VPN, tus datos se cifrarán desde el instante que los envías, así que puedes estar bastante seguro de que una persona que escuche tu conexión se va a quedar con las manos vacías.
http://www.genbeta.com/web/hotspot-shield-proxy-seguro-gratuito-para-tus-conexiones-wifi
No hay comentarios:
Publicar un comentario